- Distancia focal
La distancia focal o longitud focal de una lente es la distancia que hay desde el centro óptico de la lente al punto focal donde se recoge la imagen (el sensor).
-Focal Fija y Objetivos Zoom
Existen dos tipos de lentes, las de Focal Fija (una única distancia focal) y los Objetivos Zoom (en los que la distancia focal es variable).
En todos los objetivos las focales se miden en milímetros (mm). Si nos encontramos con un objetivo fijo denominado con 300mm, sabremos que su distancia focal será de 300 milímetros.
Si lo que tenemos delante es un objetivo zoom denominado 24-70, debemos saber que el primer número siempre hace referencia a la distancia focal mínima (24mm en este caso) y el segundo a la máxima (70mm).
Los mejores objetivos son los de focal fija, sus lentes tienen mayor calidad óptica y al ser fijos no se mueven, lo que contribuya a la mejora de la calidad de la imagen.
Los objetivos zoom, basan su funcionamiento en el acercamiento y alejamiento del tubo que contiene las lentes, modificando la distancia entre estas para conseguir las distintas distancias focales. Esto hace que cuando mejor funcione este tipo de objetivo sea en las distancias focales centrales, llegando incluso a viñetear en las distancias focales mínima y máxima (depende de la calidad del objetivo).
-La Apertura
El segundo indicador que nos identifica una lente es la apertura (número f).
En los objetivos fijos al apertura es fija, pero en los objetivos zoom puede ser fija o variable.
El número que aparece aquí nos indica la apertura máxima del objetivo, siendo esta mas grande cuando el número que la representa sea mas bajo (una apertura 1.4 es mayor que una 4.5).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgRL-y8cR1FkgYmgrd5C8-b0ocA3AVyjhsGAYfAA3FuMLzydOalemKjZPIpz_omQmLVXIEw78EpMDNLc_W_eGa23A5i8IY8DmoBT9gMfmZ1APJsIEJgzsGWiahh8m_M05QXm5xoHhruQg1u/s200/Apertura.jpg)
-Otras especificaciones
La mayoría de los fabricantes denomina a sus sistemas con un nombre distinto al de la competencia, haciendo que no nos enteremos de nada. Pero hay cosas que son comunes en casi todas las marcas.
Aquí os dejos algunas:
-Lente Asférica - Lente cuya superficie de curvatura no es esférica, con el objeto de eliminar la aberracion esférica. Mediante un solo elemento asférico se consigue reemplazar a varios esféricos, lo que simplifica el diseño del objetivo.
-Lente Apocromática - Lente corregida para que la longitud de onda de los tres colores primarios se encuentre en un mismo plano focal. Destinados a corregir las aberraciones cromáticas.
-Ultrasonico - Son objetivos que utilizan un motor especial para lograr un enfoque más rápido al convencional. Cada fabricante tiene patentada su propia tecnología.
-Lente estabilizada - Cada marca tiene un sistema de estabilización de imagen y lo denomina con unas siglas.
-Tipo de enfoque - Hay dos tipos de enfoque, manual y automatico.
-Tipos de objetivos.
La clasificación se hace realmente por el ángulo visual que se consigue con un determinado objetivo. Pero como estos ángulos visuales se consiguen con determinadas distancias focales, se traslada esta clasificación a las distancias focales.
En fotografia digital, por los distintos tamaños del sensor, se maneja un concepto denominado, multiplicador de distancia focal, con el que se consigue hacer la equivalencia entre objetivos. Así, podéis encontraros muchas veces con el comentario "este objetivo es un 18-55, que equivale a un 28-80 por el factor de multiplicación de la cámara fotográfica."
Existen cuatro tipos distintos de objetivos, que se dividen en:
- Ojo de pez.
Por su gran distorsión, trasforman la escena en una imagen circular, parecida a la producida al mirar por la mirilla de la puerta de entrada de casa.
Su distancia focal suele ser de 8mm a 10mm.
- Gran angular.
Son objetivos con un ángulo de visión inferior a un ojo de pez, pero superior a uno normal. Se considera gran angular cuando en ángulo de visión va de 60 a 180 grados.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiN9EN2shwn6xCn9VSMi1SWwLtUL675ywkySalrQnVjuaaMKkntEHlk_0bvTuUQkVrZnt0SNTFQdmeEVyGMd_xBFsKvXmCrepdZjlA9a4gZuyUt3uFUHf91EhZM2SjMSvQToVcLKEqsqAvM/s200/Gran+angular.jpg)
Su distancia focal ocupa de 10mm a 24mm mas o menos.
- Objetivo normal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhxodoB0okdSHXBSnh_To5o5CfTLtPd4usohRiaFYRiOe1JWN15fnEdjCrxl1zUBszANM51UAua7aFrnrgJCGQGwxTHpicffDDxx6Sa1WkbHz16lAjDXXRWzfxduuClYecMIttDuHWjzaCw/s200/objetivo.jpg)
Suelen ocupar una distancia focal de entre 24mm a 55mm aproximadamente.
- Teleobjetivo.
Sus distancias focales van de 80mm en adelante.
Se usan para sacar sujetos muy alejados.
También se dispone de accesorios como convertidores y duplicadores de focal, que se intercalan entre el cuerpo de la cámara y el objetivo, para modificar la focal del objetivo.