Los fotógrafos solo enseñan sus mejores fotos
Ya sea en una exposición o en una galería web, lo normal es que veas su obra y pienses: "Pedazo de fotos que tiene este tío... No le llego ni a la altura de los zapatos..Son impresionantes!!!
Y cuando miras las tuyas, piensas la cantidad de fotos que tienes que hacer para conseguir que finalmente una fotografía sea decente.
Lo que no pensamos es que el fotógrafo cuya obra estamos contemplando nos está enseñando sus mejores fotos. Hay fotógrafos que cuidan mucho el número de fotos que hacen, y otros que disparan más, pero yo diría que todos filtran las fotos que enseñan en mayor o menor medida, y eso es lo que hace que una colección de fotos sea genial.
Por eso, la próxima vez que mires tus fotos, usa ese mismo criterio, quédate con las mejores y valora tu trabajo sobre ellas. Te ayudará a ser más positivo.
La mayoría de las fotos están postprocesadas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOn1CxZrxMqZUeG6YB70xc-Z_lAlQQhYZ3t3rL27dp3n3RVpb43DC2RTtW-gbVCedKFNxz8ohaaIfDuFBztDRjJnexU6ih-20DDTkFdMfod1fvz_Sw2qDl2mLIyW9brake5dRTh6lo3txI/s320/DSC_5758+copia+copia.jpg)
Hay muchos ajustes que te ayudarán a mejorar tus fotografías sin necesidad de cambiar la realidad de lo que viste. Son ajustes que poco tienen que ver con el "fotomontaje" y que pueden mejorar drásticamente tu trabajo sin perder un ápice de naturalidad y realidad.
Si aún no aplicas retoques a tus fotos, probablemente sea un buen momento para empezar a practicar con programas como Lightroom o Photoshop y descubras cómo pequeños cambios sobre tus fotografías pueden hacer que éstas mejoren notablemente.
Es el fotógrafo quién hace la foto y no la cámara
Muchas veces nos obsesionamos con las especificaciones técnicas de las cámaras y de los objetivos. Pensamos cosas como "si yo tuviera esa cámara haría mejores fotos".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEitXLzIv3kvGDpUWMF8dKBmQIMY3QJgMpfn9SLiic7GfN5LIdzInGP_SXNAYhHgWz8TFkDRPea6TWWEEWhor1HrtU_8auc44zsQmsDZ_Mm_lToxTooYboHlRvoX9WbUKmjvHcNI6emLTLB3/s320/DSC_3607-2.jpg)
Más importante que las especificaciones técnicas de una cámara o una lente son el conocimiento y el dominio de la técnica. Así que, antes de obsesionarte con el último modelo de cámara que haya salido al mercado o la luminosidad de una nueva lente, piensa si realmente estás sacando todo el partido a tu equipo y en qué puedes mejorar tus habilidades fotográficas.
La mejor cámara, es la que llevas contigo
Cada día pasan delante de ti situaciones que merece la pena fotografiar con tu cámara, pero para eso debes llevarla encima y estar preparado para disparar. De nada sirve tener un equipo muy profesional si lo tienes en casa guardado. Si no estás dispuesto a cargar con tu equipo, lo mejor es que te plantees venderlo y usar un equipo más liviano y manejable.
Hay personas que han tenido ese problema, se compran una buena cámara porque quieren disponer de las máximas prestaciones y terminan dejándola en casa porque pesa demasiado y es molesto cargar con ella todo el día.
Lo cierto, es que harás mejores fotos con una cámara compacta que lleves contigo y estés dispuesto a usar, que con una super réflex que no uses por no querer cargar con ella.
Con ello no quiero decir que no uses una cámara reflex, si la sabes sacar su jugo, te dará más satisfacciones que una pequeña compacta. Pero no la dejes en casa y llévala contigo, para algo te has gastado el dinero comprando tu equipo y las fotos no vienen a tu casa, hay que ir a buscarlas.
Un buen fotógrafo no deja nunca de aprender
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhY44WP6Dpd1kjyJIUhwX05Hf5c2cyYRp4iAFB6sFLxkNFwTn8hYWFJcv1bxXsNTZa01FuHCEdCJt8tUq-eyFfEspBnv2VPsxXfMfKGYl0UrfRzTr_rNNur2CFa8MRllQNJQ5gKT1GsplYk/s320/_OSC6993-1.jpg)
Lee, observa y dispara, vuelve a leer, a observar y a disparar, échale ganas y tiempo.
Como todo en la vida, la fotografía tiene su propio aprendizaje. Si algo te ha ayuda a avanzar en este campo es leer mucho, observar el trabajo de otros, hablar con otros mas experimentados y exponerles tus ideas y dudas, y practicar, sobre todo practicar.
Y cuando veas tu trabajo de forma retrospectiva te darás cuenta de que has ido mejorando, tus fotos son mas agradables a la vista, se ve lo que quieres transmitir a la primera y llaman mas la atención.
Disfruta de la fotografía y haz fotos de aquello que te inspira
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg38ovWklH6YjELymuH7E7z__9m3mFPdFBVCyq_R1r02Fyx1bFCvHVLCweEDOLghwrPGlRHFBhRuDmMGbsRuizhOW7Rh5KP3Cul2gZMTGT1RbkzPapkUEW8nmu9CBphveh_HhKXrqZjIEPN/s320/DSC_4503.jpg)
Seguro que alguna disciplica de la fotografía te resulta más atractiva que otras: paisajes, naturaleza, retratos, arquitectura, fotografía social, ... Planteate qué tipo de fotografía te gusta más y trabajala. Si el retrato te gusta más que los paisajes, procura profundizar aprender y practicar ese ámbito.
Siempre se consiguen mejores resultados cuando uno hace lo que más le gusta, así que elige tu temática preferida y trabájala.
Los profesionales tienen una paciencia infinita
Por regla general, las prisas no suelen ser buenas consejeras en la fotografía.
Es mejor que te tomes tu tiempo, que prepares la foto siempre que puedas, que revises bien todo el equipo, y que esperes el instante adecuado, el momento de accionar el obturador de tu cámara.
Y es que hay fotos irrepetibles que solo pueden hacerse a una hora concreta del día, como son las fotos de amaneceres o atardeceres.
Conoce las reglas de composición y rómpelas
La composición es la base de la fotografía.
Los fotógrafos profesionales conocen las reglas de composición y las rompen cuando lo consideran conveniente.
No todas las reglas de composición van bien a una fotografía, no todas funcionan y algunas veces hay que improvisar y saltárselas.
Conocer las reglas de composición y practicarlas te hará conseguir unas fotos mucho mejores, y cuando las domines podrás saltártelas para hacer fotos diferentes, que llamaran mas la atención.
Las fotografías son bidimensionales
Otra cosa que debes recordar es que al hacer una fotografía, estás convirtiendo un espacio tridimensional en uno en dos dimensiones.
Este es otro de los motivos por el que algunas fotos no terminan de funcionan cuando las vemos luego y no transmiten bien todo lo que debieran de la escena que contemplábamos cuando hicimos la foto con nuestra cámara.
Existen recursos para potenciar la sensación tridimensional como son las líneas convergentes y la profundidad de campo, y una buena práctica es cerrar un ojo para tratar de sentir cómo se percibirá la escena en dos dimensiones antes de hacer la foto.
Muchas de las mejores fotos se han hecho por accidente
Pero por muchas cosas que tengas en cuenta, no debes olvidarte de esta última. Hay grandes fotos que se han tomado por accidente. Algún parámetro no deseado de la cámara, movimiento, encuadre...
Así que siempre hay algo de factor suerte. Y es que una de las cosas más bonitas de la fotografía es la de saber que, por pequeña que pueda ser la probabilidad, siempre hay un elemento que se escapa de nuestro control, que está ahí, y que puede hacer que en el momento menos pensado consigamos hacer una foto especial.