Macrofotografía de naturaleza.

  Esta modalidad, es una de las mas apasionantes de la fotografía. Puede parecer difícil, pero con un poco de practica y paciencia, enseguida conseguirás unos buenos resultados.
 Para empezar, no hace falta mucho equipo, con tu cámara y un objetivo macro puedes empezar, el resto lo pones tu.
  me voy a centrar en la macrofotografía de naturaleza, que es la que mejor conozco.


  - Elige un buen día


  Antes de nada, asegúrate que el día que has elegido para salir ha hacer fotos es bueno, sale el sol y no hace excesivo viento.
  Cuando calienta el sol, los insectos lo aprovechan para calentarse y volar. Cuando no sale el sol y hace frío es muy raro ver insectos por el campo por que están escondidos protegiéndose del mismo.
  El viento es un factor muy importante, si no hace viento, perfecto, el sujeto al que vas a fotografiar esta quieto y sale nítido hasta a bajas velocidades de disparo. Con viento todo cambia, el sujeto a fotografiar no para quieto y es prácticamente imposible sacar una buena foto.
  Dicho esto, si el día es malo mejor ese día hacer otro tipo de fotografía.
  
  -  ¿Que ropa me pongo?


  Vas al campo, no a un desfile de modelos. Ponte algo cómodo, preferiblemente de tonos verdes o marrones para que los insectos no extrañen tu presencia demasiado.
 No te pongas tus mejores ropas, vas a estar tirado por el suelo, tu ropa va ir a la lavadora cuando llegue a casa.
  Usa pantalones largos, te vas a mover entre zarzas y monte abierto, mejor protegerlas que ir a casa con las piernas arañadas.
  Si tienes rodilleras, póntelas, vas ha estar mucho tiempo de rodillas en el suelo y créeme, se agradecen.
  Lleva ropa para no pasar frío, con quitártela si hace calor arreglado.




  - Elige el equipo


  Si tu cámara es compacta o no permite el cambio de objetivo, solo tienes que echar tu cámara a la mochila y coger unas baterías y una tarjeta de repuesto.
Si tu cámara es una reflex o usa objetivos intercambiables, la cosa cambia, coge tu cámara y elige un objetivo macro.
Si tienes un trípode o monopie, cógelo. y si tienes un flash externo también te vendrá bien.
  Por supuesto, baterías y tarjetas siempre de sobra, es mejor que te sobren a quedarse sin fotografiar algo por no tener carga o tarjetas suficientes.


  - ¿A que hora?


  No a todas las horas están los insectos igual de activos.
  A primera hora de la mañana y última de la tarde es cuando mas tranquilos están, por que o bien salen a calentarse o bien están buscando cobijo para dormir.
  En las horas centrales del día están muy despiertos y es difícil que se paren quietos.
  Si madrugamos un poco, podemos encontrar imágenes bastante impactantes por la presencia de rocío sobre insectos plantas y telas de araña, que quedan muy vistosas con sus pequeñas gotas de agua colgando de los hilos de seda.


  - Paciencia


  No olvides echar a tu mochila una dosis importante de paciencia y tranquilidad. Las prisas, aquí, no funcionan.
  Tienes que darte cuenta que vas a fotografiar sujetos vivos que no están posando para ti y en muchos casos te ven como una amenaza. Que puede haber viento y las flores, plantas o insectos que vas a fotografiar son ligeros y mecidos por el.
  Cuando vayas a fotografiar insectos, muévete despacio, sigiloso, no hagas ruido, evita los movimientos bruscos y muy importante no les hagas sombra, simplemente se irán. Esto es como si una mole te tapa el sol a ti cuando estas disfrutando de el, como mínimo miras que es lo que te ha ocultado el sol y luego te vas.


  - El enfoque


  En manual, por supuesto. Si pones la cámara en enfoque automático, va a ser ella la que elija lo que enfoca y lo que deja desenfocado.
  En manual conseguimos el control absoluto del enfoque. Tu decides que parte de la foto tiene que quedar enfocada y cual no.
  A tan cortas distancias, un buen enfoque y una buena nitidez lo son todo en la toma.


  - Flash


  Si puedes y tienes, úsalo. Con el conseguirás iluminar mejor tus fotos, dar luz donde apenas la hay, subir la velocidad de disparo en sitios con poca luz, congelar el momento,en definitiva, mejorar la fotografía.
  Hay varios tipos de flash, para macro, los que mejor funcionan son los flashes anulares, pero para empezar te servirá un flash convencional.
  Si tienes usa difusor para no machacar mucho la foto con el destello.


  - Busca momentos especiales


  En la vida cotidiana de los insectos y las plantas hay momentos que resultan mas impactantes de plasmar en una fotografía.
  Busca distintas actitudes, como la caza, la alimentación, la copula, la puesta o la floración.
  Siempre una fotografía dice mas cuando cuenta una historia y nos da información del sujeto que estamos plasmando.


  - ¿Que tengo delante? 


  Esto engancha y con el tiempo iras dándote cuenta que a ciertas horas del día los insectos se fotografían mejor que a otras. Que ciertos insectos se mueven por ciertas plantas. Que en ciertos medios encuentro una flora y una fauna totalmente distinta que en otros. Que unos insectos tienen hábitos de caza totalmente distintos a otros...
  Conoce los hábitos del sujeto que vas a fotografiar, al principio cuesta, pero observándoles, en poco tiempo aprenderás como se mueven, de que se alimentan y sus costumbres habituales.


  - Busca distintos ángulos


  En la fotografía macro interesa mucho mostrar la mayor cantidad de información en una sola foto, esto nos hace que intentemos buscar un ángulo en el que podamos conseguirlo e intentar sacar al sujeto lo mas plano posible para sacarle completamente enfocado.


  - El fondo


   Muchas veces una fotografía con un sujeto completamente enfocado no es buena por tener un fondo que nos distrae la visión, por estar este muy enfocado.
  Desenfoca los fondos para resaltar el sujeto al que estas fotografiando, conseguirás una imagen mas impactante y el ojo irá directamente al punto de interés de la fotografía.
  Intenta cuando haces la fotografía que el fondo no sea del mismo color que el sujeto, así le darás mas fuerza a la toma.
  Para conseguir que el fondo quede desenfocado tienes que subir la apertura todo lo que puedas( f-5 crea un gran desenfoque y conservas el detalle del sujeto a fotografiar) y jugar con la velocidad y el ISO.
  Una velocidad de disparo normal seria 60, por debajo de ahí te la juegas a que el sujeto se esté quieto, que tu tengas muy buen pulso o a tener trípode.
  Si poniendo una apertura de f-5 te da una velocidad muy baja y la foto te queda oscura corrígelo subiendo la ISO. Si la subes mucho te empezaran a salir puntitos blancos( Grano)  y tampoco queremos llegar a ese punto.
  Hay que conseguir el equilibrio de estos tres factores dependiendo del resultado que queramos obtener y de la cantidad de luz que dispongamos en ese momento.